Adiós fase de acceso, bye-bye fase de grupos; ya están aquí los playoffs del VCT Ascension de EMEA y la cosa se pone seria. Quedan cuatro equipos y la perspectiva de lograr una plaza en el VCT EMEA 2024 es prometedora. Gentle Mates, Acend, SAW y Apeks han puesto el punto de mira en el goloso premio, pero antes de hablar de eso, vamos a reflexionar sobre la temporada para recordar cómo hemos llegado hasta este punto. Nos hemos sentado con Tomek Borowka, el director de las ligas Challengers de EMEA, para saber qué piensa acerca de cómo han transcurrido las ligas este año y qué podemos esperar en un futuro cuando concluya el torneo Ascension.
En tu opinión, ¿qué liga Challenger ha destacado más durante esta temporada?
Es muy difícil elegir, ya que hemos visto un nivel muy alto en todas las ligas esta temporada y ha habido algunos equipos con un rendimiento muy bueno y constante a lo largo de los splits. Las finales de la temporada han sido muy emocionantes y, en concreto, han destacado las de las ligas de España, Italia, Portugal y Europa del Norte. Con el nivel tan alto de juego que hemos tenido, ha sido un reto mantener el ritmo, ¡aunque he visto todas las partidas que he podido! Uno de los mayores testimonios de las intensas rivalidades que se han creado en todas las regiones durante esta temporada ha sido el enfrentamiento entre Joblife y Gentle Mates en Francia, que ha tenido a los espectadores al borde del infarto. En un momento dado, la partida ha contado con 171 000 espectadores, lo que demuestra lo infatigables que han sido los fans en su apoyo esta temporada.
¿Cómo han ido las dos nuevas ligas Challengers (Portugal e Italia)? ¿Crees que han estado a la altura?
Estas dos ligas han superado mis expectativas. Ambas han tenido una temporada inaugural en la que todo el mundo se ha esforzado al máximo desde el principio y han mostrado a otras ligas que no juegan solo para divertirse. Hemos visto surgir grandes equipos en las dos ligas, y se ha notado el progreso a lo largo de los dos primeros splits. Las plantillas de GTZ y SAW han destacado especialmente y han demostrado a los demás que se equivocan si piensan que Portugal es una región débil. Italia tampoco se ha quedado atrás, con grandes actuaciones por parte DSYRE y GMT durante los splits. No cabe duda de que esa rivalidad los volverá a llevar lejos la próxima temporada. Aunque las dos regiones tenían representación en la liga Spain Rising del año pasado, han demostrado que pueden estar a la altura por sí mismas y competir con cualquiera que se ponga por delante. No creo que tengamos que esperar mucho para ver a un equipo de estos países en el VCT EMEA.
Muchas ligas han tenido diferentes ganadores en cada una de las dos fases que han compuesto esta temporada, ¿esperabas ver este nivel de competitividad?
Sabiendo lo comprometidos que están cada uno de los equipos y la cantidad de horas que pasan preparándose y entrenando, la verdad es que no me sorprende. Los equipos de cada liga saben de lo que son capaces los demás y han tenido que mantener un nivel alto de rendimiento para no quedarse atrás. Al hablar con algunos de los equipos, no han dejado de repetirme cómo ha crecido su número de seguidores debido a lo intensa que ha sido la competición. A pesar de que MOUZ haya terminado en primer lugar en los dos splits de la temporada regular de DACH, CGN Esports ha conseguido alzarse con la victoria en dos ocasiones en los playoffs de la región. El orden jerárquico no está establecido en ninguna de las ligas y los equipos se estimulan constantemente para mantenerse al nivel. Es una clara señal del progreso que vive el circuito Challengers hacia la profesionalización: todos luchan por llegar al siguiente nivel.
Para algunos jugadores, esta será la primera vez que jugarán no solo en persona, sino frente a un público en directo. ¿Crees que esto afectará a su forma de jugar? ¿Serán capaces de controlar los nervios?
100 %, creo que no hay otra. Los jugadores tendrán que darlo todo en los playoffs, ya que deberán adaptarse a un entorno completamente nuevo y lidiar a la vez con el ruido, las luces y los fans. Jugar en el coliseo es muy diferente a concentrarte en tu entorno habitual, ya sea la propia habitación o la sede del equipo. No hay ventaja por jugar en casa, y todo el mundo puede ver lo que haces, desde el momento en que sales al escenario hasta que la Spike explota o se desactiva. Es diferente a cualquier cosa que los jugadores hayan experimentado antes y resulta muy profundo. El rugido de los fans envuelve de alguna manera con su energía el coliseo y pueden sentir como si los estuvieran animando justo a sus espaldas. La suma de estos estímulos no hace sino darles energía para que rindan lo mejor posible. Estos últimos días son el punto álgido de lo que han estado construyendo durante toda la temporada y, teniendo en cuenta que el ganador ascenderá al VCT EMEA, está todo en juego.
Todavía queda un largo camino por recorrer, pero ¿qué significará la victoria en el VCT Ascension de EMEA para el equipo vencedor?
No me voy a cansar de repetir lo importante que es esto para el futuro ganador. Porque, sin importar el progreso que hayan hecho hasta el momento, se podría decir que su camino comienza de nuevo tras dar este paso. Basta con ver el gran ejemplo que hemos tenido esta última temporada con FUT Esports. En un periodo de 12 meses, el equipo ha pasado de ganar la final de la liga regional de VALORANT a clasificarse para el Champions. Nadie puede negarle el mérito. Competir en el VCT EMEA es el premio, pero el viaje resulta igualmente enriquecedor. El equipo deberá tener una gran resiliencia, pero aprenderán muchas cosas a lo largo de la competición en la liga Challenger que le ayudará a crecer. Es importante que no olvidemos el efecto que tendrá su victoria en el resto de la comunidad, que verá su éxito como algo a lo que aspirar. Aunque la mayoría de los equipos de Challengers lo ve como un rival esta temporada, seguro que estarán de su lado el próximo año, animándolo para hacérselo pasar mal a los equipos que ya están en el VCT EMEA 2024 para que no se duerman en los laureles.
El ganador del VCT Ascension de EMEA ascenderá al VCT EMEA la siguiente temporada, ¿crees que hay talento suficiente como para dar la sorpresa contra algunos de los mejores equipos?
Sin ningún atisbo de duda. Ahora mismo hay tanto talento en Challengers que no solo está listo, sino que pide a gritos dar el siguiente paso. Seguramente me quedaría afónico antes de poder nombrarlos a todos, pero hemos visto un gran rendimiento en las últimas partidas por parte de "YaBoiLewis" de FOKUS, "Keiko" de Apeks, "russ" de S2G y "logaN" de Gentle Mates. Aunque ya hemos visto mucho cariño por parte de los fans de los equipos de Challengers a raíz de Ascension, no hay duda de que algunos de los equipos del VCT EMEA también han estado observando con atención. Según avance el torneo, evaluarán quién puede rendir bien en entornos con mucha presión, y no me sorprendería ver algunas caras "nuevas" en las plantillas del VCT EMEA la próxima temporada.
Para concluir, ¿qué lecciones has aprendido esta temporada de Challengers y cómo afectarán a lo que veremos en la próxima?
Una cosa que hemos aprendido, por si no resulta evidente, es lo esenciales que son las ligas Challengers para el ecosistema de esports de VALORANT y el papel fundamental que desempeñan a la hora de nutrir el talento incipiente. Todavía estamos en una etapa temprana del viaje, pero ya hemos podido ver lo mucho que han crecido las diferentes regiones y cómo han adquirido su propia personalidad. Hemos visto diferentes niveles de participación y audiencia en las ligas, pero dada la complejidad de EMEA y las prioridades únicas que tiene cada región, tampoco es de extrañar. Uno de nuestros objetivos actuales es conseguir que las ligas Challengers sigan siendo un camino emocionante para convertirse en profesional, que siga habiendo mucho en juego. Hay cosas que hemos aprendido esta temporada que serán más evidentes a comienzos del próximo año. Seguimos dando forma al ecosistema de las ligas Challengers, y este se adaptará para seguir enriqueciendo a los equipos y aportar tanta emoción a los fans como sea posible.